Los escasos datos que el Evangelio nos da acerca de San José no nos permiten reconstruir su vida. ¿ Tendremos, entonces, que renunciar a hablar de San José? Podemos imaginarnos que aquel que vivió en compañía de María y de Jesús debió de poseer un alma excepcional. Sería, por tanto, una lástima que le prestásemos atención.
Sólo nos resta una solución: intentar descubrir esta alma a través de diferentes hechos que nos relatan varios episodios evangélicos y en todo aquello que éstos nos hagan legítimamente suponer. No se trata de dejarse llevar por un espíritu inventivo ni recurrir a relatos legendarios como los de los apócrifos. Queremos ceñirnos sólo a lo verdadero, siguiendo lo que nos aportan las Escrituras, reflexionando en todo lo que en ellas aparezca y teniendo en cuenta los principios esenciales de la vida espiritual desde las leyes de acercamiento de gracia.
De esta forma, a través de una serie de reflexiones sobre diversos sucesos de la vida de José y sobre diferentes aspectos de su alma, esperamos dar a conocer el papel que José jugó y debe jugar en la economía de la salvación, como también el significado de su perfección para nuestra vida cristiana y la ayuda que de esto podemos esperar.
El Papa Francisco confesó que en su escritorio tiene una imagen de san José durmiendo. "Durmiendo cuida a la Iglesia. Él si puede hacerlo, nosotros, no", comentaba el Papa.
En la carta apostólica "patris corde" el papa Francisco describe a san José como "el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta". Precisamente su actitud de vivir en segundo plano es el que le concede "un protagonismo sin igual en la historia de la salvación".
Autor/es: Galot, Jean (1919-2018) / Traducción: Arias Rodríguez, Ángeles ; Sanz Ledesma, Manuel
Llámanos: +34 635 294 690
Correo electrónico:
info@caparroseditores.com
Cómo llegar Previa Cita:
Calle Bayona 10, 28028
Madrid, España