Cuando en 1962 Buber recopiló sus obras más importantes sobre filosofía, Biblia y jasidismo respectivamente en tres volúmenes, reunió sus últimos escritos filosóficos en este libro que tituló Contribuciones a una antropología filosófica (que para esta edición se ha antepuesto el de la traducción inglesa que estuvo supervisada por el propio Buber: El conocimiento del hombre ). De esta forma, cuarenta años después de la publicación de Yo y tú , su filosofía del diálogo entonces expuesta experimenta todavía nuevos y sorprendentes desarrollos que suponen la culminación de su teoría del conocimiento, de su antropología filosófica y de su visión de la realidad.
Martin Buber (Viena, 1878 - Jerusalén, 1965) fue un filósofo y escritor judío. Pasó gran parte de su infancia con su abuelo, un estudioso de la tradición y la literatura judía, en Lviv ( Ucrania ); después de una crisis religiosa, comenzó a leer a Kant y Nietzsche. En 1896 fue a estudiar a Viena y en 1898 se unió al movimiento sionista. En 1902 se convirtió en el editor del semanario Die Welt , el órgano oficial del sionismo, y desde 1903 se interesó en el jasidismo. Al año siguiente, Buber dejó el trabajo en la organización sionista para dedicarse a estudiar y escribir. En 1923 escribió su obra más conocida Ich und Du (Yo y Tú), y en 1925 con Rosenzweig comenzó a traducir la Biblia hebrea al alemán. En 1938 dejó Alemania y se estableció en Jerusalén, donde ingresó en la Universidad Hebrea de Jerusalén y participó en la discusión de los problemas de los judíos en Palestina y la cuestión árabe. Militó en el grupo moderado Ichud, que reclamó un estado binacional para árabes y judíos en Palestina. En 1963 fue galardonado con el Premio Erasmus.
Llámanos: +34 635 294 690
Correo electrónico:
info@caparroseditores.com
Cómo llegar Previa Cita:
Calle Bayona 10, 28028
Madrid, España